¡Hoy llega la primavera y ya se respira el buen tiempo! Exprímela de la forma más saludable y equilibrada con productos ecológicos, libres de gluten y lácteos. Desde freefood te proponemos una gran variedad de platos que puedes disfrutar con nuestros menús que, si lo prefieres, puedes preparar fácilmente con nuestros packs recetas. Aquí algunos de los productos que podrás disfrutar esta temporada.

Los Espárragos verdes y blancos

El espárrago, tanto verde como blanco, es uno de los alimentos más versátiles de nuestra alimentación. Los podemos encontrar en una gran variedad de comidas. Además, tiene un alto contenido de vitamina B, minerales y antioxidantes.

Los espárragos pueden acompañar a cereales como el mijo con espárragos verdes, ajos tiernos y pipas, salteados como el salteado de quinoa con espárragos verdes y almendras tostadas, el salteado de alcachofas y guisantes con mijo o la tarta de sarraceno con espárragos, ajos tiernos y espinacas.

Los Guisantes

Otro de los alimentos que pueden dar color y sabor a cualquier plato son los guisantes con su alto contenido en proteína vegetal, minerales tan importantes como el fósforo y vitaminas son el acompañante ideal, tanto para salteados como para arroces.

Te dejamos algunas ideas para cocinarlos. Imagínate un salteado de alcachofas y guisantes con mijo, un arroz thai con guisantes y pipas, un salteado de quinoa con guisantes y espárragos verdes o qué tal un exótico plato oriental: un bol de guisantes con legumbres y salsa tahini.

Los Tirabeques

Y si te gustan los guisantes tendrás que probar los tirabeques. Es un tesoro que proviene de Asia con un gran número de propiedades nutritivas y aporte de vitamina B.

Los tirabeques, de igual modo que los guisantes, pueden decorar cualquier tipo de plato, pero su uso está muy extendido sobre todo entre los salteados y el arroz. Así encontramos el salteado de quinoa con tirabeques y ajos tiernos, o el arroz con tirabeques y jamón ibérico.

Las Habas

Una de las legumbres que es fuente de minerales y proteínas, además de tener mucha fibra y ácido fólico son las habas. El uso de esta legumbre no está tan extendido como el de las lentejas o judías, pero son igual de sabrosas.

Uno de los cereales que mejor combina con las habas es el arroz, como por ejemplo arroz con habas al ajo negro o las habas con guisantes, jamón ibérico y ajo negro, y las habas con ajos tiernos y jamón ibérico con arroz integral.

¡Para chuparse los dedos!

Las Alcachofas

Si sueñas con las alcachofas, ya te hacemos saber que son una de las hortalizas más sanas por sus propiedades depurativas, anti grasas, y de reducción del colesterol y los triglicéridos.

Las alcachofas se pueden introducir en un gran abanico de platos. Se puede cocinar una rica fritata de alcachofas, una tortilla de alcachofas, un salteado de mijo con alcachofas, o un arroz con alcachofas.

El Colirrábano y colinabo

Y llegamos al colirrábano y el colinabo. Son dos verduras diferentes con propiedades parecidas. Estos productos no muy conocidos, son una variedad de la col. Su uso es sobre todo para cremas.

Y si lo que te apetece es mezclar diferentes productos en tus platos, disfruta con un arroz rojo con guisantes, espárragos verdes y pipas, o una dulce crema de zanahoria y colirrábano o crema de colinabo e hinojo. ¡Son platos de lo más original!

Después de un suculento plato saludable y de proximidad, redondéalo con un buen postre: unas deliciosas fresas rojas.

Las fresas son un potente antioxidante con un gran aporte de vitaminas del grupo B y ácido fólico. Las fresas son una de las frutas más exuberantes y dan la posibilidad de jugar con una gran variedad de postres. Pasteles de fresa, macedonia de fresas, batido de fresas, fresas en almíbar… ¿No se te hace la boca agua?

Somos lo que comemos. ¡Esta primavera podrás estar san@ por fuera y por dentro!