¿Te suena la palabra standing desk?

Es algo que en FreeFood, en especial David,  lleva años poniendo en práctica y lo consideramos ya todo un experto. Es por eso que en el post de hoy queremos compartir todo el “research” que hemos hecho  junto con la experiencia de David durante estos años para encontrar la fórmula perfecta para esta revolucionaria forma de trabajar.

Trabajar delante de un ordenador es el pan de cada día de muchas personas en el mundo y, con el coronavirus estamos adquiriendo también la modalidad del teletrabajo.

Todos sabemos que pasar tantas horas al ordenador nos puede pasar factura a largo plazo. Y, si no vigilamos, podemos terminar con mala postura y provocar lesiones y malestar general reduciendo la productividad y la calidad de vida.

Es por eso que aparece el formato “standing desk” en el cual se propone trabajar de pie. De esta forma, evitamos forzar la espalda y mantener una posición recta y más “natural” de nuestra columna. La idea general es colocar el escritorio más alto de tal forma que puedas apoyar los brazos en un ángulo cercano a los 90º. Por otro lado, la pantalla debería estar alzada hasta conseguir que esté a la altura de los ojos, de tal forma que no fuerces el cuello.

David, es bastante fan de este formato y lo intenta aplicar a diario. Pero siempre nos da el mismo consejo a todos los trabajadores de FreeFood Lo importante en estos casos no es tanto el estar de pie o no, sino ir cambiando la postura de vez en cuando y así evitar mantener una posición fija prolongada en el tiempo.”

Y es que el problema no es tanto la posición sino la inmovilidad. Y es que al sentado tendemos a prolongar esa postura fija durante más tiempo del que deberíamos. Nuestro cuerpo necesita variación de movimiento y combinando el standing up desk junto con periodos de trabajar sentado conseguimos ese objetivo.

Según Fitness Revolucionario, existe un ambiente perfecto para aquellos que teletrabajamos ya que, al estar en casa podemos customizar nuestro espacio como queramos. Nos lo describe en la siguiente imagen. Y destaca elementos esenciales para crear un entorno de trabajo, combinando el standing up desk, saludable. 

Por otro lado, como bien dice David, a veces con pequeñas herramientas nos pueden ayudar a conseguir ese cambio de postura frecuente. Os dejamos sus top 3:  una silla inestable o una pelota hinchable de yoga,  un cojín de equilibrio. y una máquina de steps pequeña.  

Así que, ya sabes, si quieres cuidar tu columna, sigue estos tips y cuéntanos qué tal el resultado. En FreeFood cuidamos tu salud por dentro y por fuera. Puedes ver más artículos de estilo de vida aqui.