La coliflor es una brássica deliciosa que, no sabemos por qué, esta rodeada de HATERS. Es verdad que puede que su olor no sea muy agradable pero eso es porque la cocinas demasiado o desconoces los tips para eliminar el olor. Por eso hoy queremos dejarte por aquí unos consejos que harán que te reconcilies y te ENAMORES de esta fantástica brássica.
¿Cómo cocinar la coliflor?
COCIDA
- Sabías que no huele si la cocinas al valor o hervida le echas un chorrito de leche.
- Tampoco huele si la haces al horno con especias, además queda muy crunchy.
- También es importante saber que la coliflor cuanto menos hecha menos huele. Puedes escaldarla 3 mins y listo!
AL HORNO
- Asada en arbolitos con especies varias, aceite de oliva y sal, 10 min al horno. Ideal de acompañamiento.
- Puedes rebozar esos arbolitos te serán perfectos para dippear.
- Hay otros FreeFooders que la embadurnan de mostaza, especies, etc. y directa al horno.
CRUDA
- Cruda es deliciosa! La trituras y tienes un fantástico cous cous bajo en hidratos.
- Si a ese cous cous le añades uno o dos huevos junto con alguna especia puede servirte como base para una pizza saludable.
Además de ser una brássica muy versátil a la hora de cocinar, tiene una gran cantidad de PROPIEDADES que nos gustaría dejártelas por aquí para que te unas al club de los ColiLovers.
- El principal componente de la coliflor es el agua (más del 90%) lo que la convierte en un alimento con un bajo aporte calórico. Es perfecta para aquellos que quieren reducir carbohidratos de su dieta pero quieren seguir comiendo delicioso y variado.
- También es un alimentos con una alta presencia de vitamina C que… tenemos que vigilar y no cocinarla demasiado para no perder la vitamina C que nos pueda aportar este alimento. La vitamina C es una vitamina hidrosoluble, y si la cocinamos demasiado puede perderse considerablemente durante los procesos de cocción. Por eso nos declaramos tan fans del arroz de coliflor.¡Porque se come crudo! y perdemos la mínima cantidad de vitamina C.
- La coliflor también es rica en folatos y contribuye a la formación normal de las células sanguíneas y del buen funcionamiento del sistema inmunitario.
- Además, gracias a ser fuente de potasio contribuye al funcionamiento normal de los músculos, y del sistema nervioso así como promueve el mantenimiento de la tensión arterial normal.
¿Que te ha parecido? ¿Sabias todo esto de la coliflor? Aprovecha que estamos en plena temporada. En nuestro EcoMarket encontrarás coliflores deliciosas ecológicas y de km0. Además en nuestro blog tendrás un montón de recetas para preparar deliciosos platos con este súper ingrediente.
Comentarios