Si buscas una alternativa saludable, nutritiva y llena de sabor, estas albóndigas de lentejas con puré de coliflor son la opción perfecta. Son ideales para quienes siguen una dieta basada en plantas o simplemente quieren disfrutar de una comida deliciosa sin carne.
Preparar las albóndigas
- Cocer las lentejas durante 1 hora con una hoja de laurel y sal hasta que estén tiernas. Escurrir y reservar.
- Poner en remojo los tomates secos, escurrir y cortar en trocitos pequeños.
- Pelar y cortar la cebolla en daditos. Lavar y cortar los champiñones en pequeños trozos.
- En una sartén, dorar la cebolla con un poco de Aceite de oliva, luego añadir los champiñones y las especias (comino, pimentón dulce, romero, pimienta y sal). Cocinar hasta que esté bien pochado.
- En un procesador de alimentos o con una minipimer, triturar las lentejas (sin hacerlas puré), la avena, el tomate seco, el ajo en polvo y el sofrito de cebolla y champiñones hasta obtener una masa manejable.
- Forrar una bandeja de horno con papel vegetal y pincelar con aceite de oliva.
- Con la ayuda de una cuchara para hacer bolas de helado, formar albóndigas y darles forma con las manos. Rebozarlas con harina de avena y colocarlas en la bandeja.
- Pincelar las albóndigas con un poco de aceite de oliva y hornear a 180ºC durante 20 minutos, hasta que estén doradas y crujientes.
Preparar el puré de coliflor
- Pelar y cortar la patata en trozos medianos. Hacer lo mismo con la cebolla y el ajo.
- Lavar la coliflor y cortar en trozos, eliminando los troncos duros y las hojas que no estén en buen estado.
- En una sartén grande, sofreír la cebolla y el ajo en un poco de aceite de oliva hasta que estén dorados.
- Añadir la coliflor en trozos, junto con la pimienta, la sal y la nuez moscada. Incorporar un poco de agua sin llegar a cubrir los ingredientes.
- Cocinar a fuego medio hasta que la coliflor y la patata estén tiernas.
- Triturar todo hasta obtener un puré cremoso. Ajustar de sal y especias al gusto.
Consejo: Sirve las albóndigas de lentejas bien calientes junto con el puré de coliflor. Puedes añadir un toque extra de aceite de oliva o hierbas frescas para potenciar el sabor.
Esperamos que te haya gustado la receta, te la guardes y la disfrutes pronto. Ya sabes que en nuestro recetario online compartimos muchísimas recetas más. Todas nutritivas, saludables y deliciosas.
Pero recuerda, si ves que no te va a dar tiempo cocinar, pero quieres seguir comiendo saludable tienes cada semana platos distintos a domicilio en nuestra web. Ahí tendrás opciones saludables, deliciosas y de temporada, para que disfrutes de una alimentación equilibrada sin esfuerzo.
Comentarios