Esta pregunta lleva en mi cabeza desde que empecé mi primer año de grado de nutrición humana y dietética. Me di cuenta de que no era tan normal comer un primer y segundo plato al ver lo confundidas que estaban mis compañeras de latinoamérica. No entendían por qué debían hacer menús con dos platos para los pacientes de aquí en España.  

Recuerdo que la profesora hizo una pausa en clase para introducir este concepto, el concepto del primer y segundo plato. Explicó y puso ejemplos de primeros y segundos, miramos cartas de restaurantes y opciones de menús.  A mi esta pausa me llamó la atención y me hizo pensar ¿Realmente, por qué comemos dos platos? 

¿Tú sabrías responder a esta pregunta? 

La verdad es que no hay respuesta correcta pero a lo largo de los años creo haber encontrado algo que para mí tiene sentido. Primero de todo, voy a empezar introduciendo el concepto del “Plato de Harvard” o el “plato para comer saludable”. Éste método lo desarrolló la Escuela de Salud Pública de Harvard donde se definieron las porciones adecuadas de nutrientes que debería contener un plato saludable y equilibrado. Es decir, si dividimos el plato en 4 cuartos, 2/4 corresponden a la verdura, ¼ proteína y otro ¼ a granos integrales. Pero es eso, es un único plato dividido en porciones. 

Y ahora viene lo interesante ¿por qué nosotros hacemos todo al revés? , ¿Por qué no uno sino dos platos? Es más sencillo de lo que parece, el comer en dos platos puede ser una buena estrategia a la hora de dividir los grupos de alimentos y así conseguir una dieta variada, equilibrada y repleta de verduras. Ahí es donde quiero insistir:

“El comer dos platos puede ayudar a consumir más verdura de una forma fácil, consciente y visual” 

Así pues, dividiendo nuestras comidas en dos platos podemos distribuir las verduras, cereales o legumbres en los primeros platos y encontrar la proteína generalmente acompañada de verduras de segundo y de postre la fruta 

Te pongo varios ejemplos:

  • Menú 1: Menestra de verduras de primero y quinoa con garbanzos al curry de segundo plato.
  • Menú 2: Tortilla de pimientos de primero y risotto integral de setas de segundo plato.
  • Menú 3: Crema de calabacín de primero y pollo teriyaki con verduras y arroz largo de segundo. 

Eso sí, es importante tener en cuenta los tamaños de los platos. En FreeFood recomendamos que, si haces el método de los dos platos utilices platos más pequeños ya que tendemos a llenar el plato… Y, comerse dos platos grandes seria duplicar la comida. Y no es la idea…

Como puedes observar, en FreeFood seguimos este método de dos platos ofreciendo opciones de primer y segundo plato con nuestros menús semanales saludables a domicilio. Hacemos esto porque queremos promover la dieta mediterránea y sus beneficios. Queremos conservar sus tradiciones y aumentar el consumo de alimentos saludables en nuestra dieta . 

Por eso te proponemos menús semanales con primeros y segundos platos para que los combines entre sí y consigas aportar ese equilibrio nutricional tan necesario para el buen desarrollo del organismo y para prevenir muchas enfermedades.